Curso de Agricultura Sintrópica (en Español) – LLENO
May 24-28, 2023
May 24-28, 2023
Este curso de cinco días está diseñado para crear una formación completa en los principios, el diseño y la implementación de la agricultura sintrópica.
El curso estará a cargo de Nat Mugen de Sitio Semente en colaboración con Scott Gallant de Porvenir Design y Jorge Espinosa de Collectivo Waybill como co-instructor. El equipo de Tierramor brindará un apoyo significativo al curso y guiará la instalación del proyecto.
Dos becas (curso y alojamiento gratuitos) están disponibles. Por favor pregunte con hugosoto@porvenirdesign.com
La agricultura sintrópica es una forma de agricultura basada en principios y procesos desarrollada y propagada principalmente en Brasil. La agricultura sintrópica es un campo dentro de los dominios más amplios de la agroecología y la agrosilvicultura.
Los sistemas sintrópicos complementan las ideas de bosques alimentarios dentro del diseño de permacultura al proporcionar detalles de diseño, métricas y arreglos más específicos que se enfocan en imitar con precisión las relaciones espaciales y temporales de la ecología del bosque nativo de la región.
Ha demostrado la capacidad de escalar más allá de muchos campos similares de la agroecología. La agricultura sintrópica proporciona un conjunto de principios y herramientas para pasar de los monocultivos orgánicos y la agricultura basada en insumos hacia un enfoque holístico en la ecología. Al final es un sistema que busca imitar al bosque y da como resultado un ecosistema forestal.
Los siguientes enlaces son clave para explorar el tema:
Syntropic Agriculture Facebook Group
___________________________________________________________
xxx
Este curso está diseñado para proporcionar un conjunto de herramientas para que los estudiantes exploren la agricultura sintrópica por su cuenta.
Será una oportunidad para profundizar en los temas y obtener experiencia práctica en la instalación de sistemas a mayor escala (5000 metros cuadrados). Los estudiantes obtendrán suficiente tiempo para realizar preguntas con nuestro diverso equipo de enseñanza, así como con el equipo de campo en Tierramor. Este curso permitirá a los profesionales en Costa Rica y más allá formar una comunidad en torno a mejores prácticas de gestión de la tierra.
Todos los niveles de experiencia están invitados a este curso, ya que tendremos tiempo y espacio para comprender los conceptos básicos de la agricultura sintrópica para explorar temas más avanzados.
xxx
xxxxxxx
Principios de la agricultura sintrópica
xxxxxXXX
Evaluación de Sistemas Existentes
xxxxxXXX
Análisis y evaluación del sitio
xxxxxXXX
Diseño
xxxxxXXX
Implementación en el terreno
xxxxxXXX
Siembra
xxxxxXXX
Gestión
_____________________________________________________________
xxxxx
Fechas: 24 de mayo – 28 de mayo de 2023 (Si se hospeda en Tierramor, favor de llegar la noche anterior, el 23 de mayo)
Precios (5 dias x comidas, retiro + alojamiento incluidos):
**Importante: Si usted comparte una tienda de campaña o una casita privada, solo un invitado debe comprar el boleto que inlcuye el hospedaje. La otra persona, solo deberá comprar el Pase de un día e indicar en un correo electrónico el nombre del huésped con el que compartirá la habitación.
Idioma: : Este curso se impartirá en español con traducción al inglés proporcionada por Collectivo Waybill. Todos los instructores pueden enseñar en ambos idiomas, pero el curso se impartirá en español.
Lugar: Centro de Retiros Tierramor. Nosara, Costa Rica.
Para facilitar los arreglos de viaje, habrá opciones de transporte organizadas por Tierramor (dentro de las fechas del retiro, consúltenos sobre el costo).
xxxxxxxx
suscríbase para recibir noticias sobre futuros talleres en contact@tierramor.cr
_____________________________________________________________
xxxxxxxx
Nat Mugent (Brasil) es productora agroforestal, agrónoma, permacultora etnobotánica, herbolaria con más de 13 años de experiencia en agricultura sintrópica.
Es seguidora de las enseñanzas de Ernst Götsch. Nat es pionera en la implementación de Sistemas Agroforestales dirigidos al cultivo de Plantas Medicinales y Aromáticas. Nat Muguet trabajó en 2015 para la Universidad Eduardo Mondlan en Mozambique con la comunidad de gestión de recursos forestales naturales. En 2016 trabajó en ICRAF Malawi con la implementación de agrosilvicultura sintrópica. En 2017 coordinó y consolidó la primera área de agricultura sintrópica en África junto con Ernst. La finca está en Mozambique en el estado de Namacha. Desde 2019 es colaboradora y consultora agrícola en Kenia.
Desde 2014 es profesora de agricultura sintrópica en el Sitio Semente, donde es propietaria y fundadora. Hoy Sitio Semente es el mayor referente de escuelas de agricultura sintrópica en el mundo. por donde pasan más de 2.000 alumnos cada año. Con áreas de más de 15 años de trabajo, se logró regenerar un área de 12 hectáreas de tierra degradada hacia suelo forestal fértil, produciendo alimentos y medicina regenerativa. El corazón del lugar es un vivero de plantas de la más alta calidad que están esparciendo semillas por las cuatro direcciones del mundo. Nat brinda consultoría de diseño y enseñanza en varios países como; Costa Rica, Sudáfrica, Colombia, India, Mozambique, Chile, México.
Jorge Espinosa Mata (Mexico) es técnico y consultor agroforestal especializado en la implementación y gestión de proyectos SAFS (Sistemas Agroforestales) y regenerativos, así como en la impartición de cursos introductorios y avanzados en diversos biomas y ecosistémas en México y Costa Rica. Se ha capacitado con expertos en agricultura sintrópica y sistemas agroforestales en fincas en Brasil y México.
Scott Gallant (USA) es un practicante de agroforestería y diseñador de sistemas alimentarios con más de una década de experiencia trabajando en América Central. Es cofundador de Porvenir Design,, una firma de diseño de paisajes especializada en paisajes productivos. Se graduó de Wabash College en 2008 con una licenciatura en Economía. Fue gerente de finca en Rancho Mastatal durante nueve años y ha trabajado con diversos proyectos como VersaLand, Open Source Ecology, Project Bonafide y muchos más, a medida que ha desarrollado su conjunto de habilidades y conocimientos en diseño de permacultura.
Apasionado por la agricultura regenerativa, el pensamiento holístico, la etnobotánica, el desarrollo comunitario y la actualización de habilidades, todavía tiene tiempo para caminar y andar en bicicleta, leer exhaustivamente y practicar sus tiros de baloncesto y sus técnicas de frisbee. Ha viajado mucho por América Latina, lo que le ha llevado a amar la cultura, la comida y el idioma que intenta hablar. Scott escribe para el Permaculture Research Institute y ha aparecido en los podcasts Permaculture Voices, Abundant Edge, y Making Permaculture Stronger.
_____________________________________________________________
xxxxxx
La cocina de Tierramor proporcionará 3 comidas diarias durante la duración del taller. Creemos en ser parte de la solución- al nutrirnos, nutrimos nuestro medio ambiente. Hacemos todo lo posible para apoyar y abastecernos de productos de fincas locales (incluidas las nuestras) y usamos tantos ingredientes orgánicos como podemos.
Envíenos un correo electrónico si tiene alguna restricción dietética. Todas las comidas son vegetarianas. Compartimos comidas juntos, en un espacio en común.
Se proporcionará alojamiento y cena para la noche del 28 de mayo a los estudiantes que paguen el alojamiento como parte de la tarifa del curso. El desayuno se proporcionará la mañana del 29 de mayo.
Tierramor puede hospedar cómodamente a más de 30 invitados durante la noche e incluso a más visitantes de un día.
Para el Pase de un día no se requiere alojamiento, y se puede organizar el transporte compartido desde Nosara hacia Tierramor y viceversa. En total, hay 10 magníficas cabañas disponibles para alojamiento, así como opciones de Glamping y Camping, para cada visitante que desee permanecer en el sitio durante la duración del taller.
Cabañas
Todas las cabañas fueron construidas en el 2022, ecológicas y completamente amuebladas para satisfacer todas sus necesidades. Cada cabaña tiene impresionantes vistas de las exuberantes colinas de Guanacaste y brinda la oportunidad de disfrutar de atardeceres inolvidables. Todos los alojamientos tienen acceso a duchas individuales al aire libre y espacio de baño compartido. Tus opciones son:
Glamping
Las opciones alternativas de alojamiento incluyen opciones de Glamping y Camping en Tierramor. Hay 3 carpas de lona grandes instaladas para su comodidad, que pueden estar disponibles para que una o dos personas compartan una carpa. Cada Bell Tent está configurada con una cómoda cama Twin para compartir.
El parqueo está disponible en el sitio. Se requiere un vehículo 4 x 4 para llegar al sitio.
Estamos muy orgullosos de los baños que hemos construido aquí, en Tierramor! Los espacios incluyen hermosas duchas y baños sostenibles hechos completamente de arcilla, vidrio reciclado y madera. Cerca del espacio de las duchas, puede encontrar múltiples servicios sanitarios con inodoros compostables (baños secos).
_____________________________________________________________
Los estudiantes deben venir preparados para tomar notas tanto en el salón de clases como en el campo. Gran parte de la clase se impartirá en el campo; Recomendamos traer lo siguiente al curso:
_____________________________________________________________
¡Únete a nuestro WhatsApp de Tierramor para mantenerte actualizado sobre los eventos locales y ofertas deliciosas!
https://chat.whatsapp.com/IeusdixqkkUInmo5a6cCH4
¿Preguntas? Envíenos un correo electrónico a contact@tierramor.cr si desea obtener más información.
_____________________________________________________________
Yes! Beginning March 6th, each guest will be able to stay short or longer term at Tierramor, as part of the Community Immersion. The Immersion continues through May 13th. Please find more information under the "Events" section.
We will have additional lodging options available in the future. Tierramor will also be hosting approximately four Open Days a year. Please sign up to our newsletter to stay up to date with this.
Tierramor is able to comfortably accommodate 30+ people. We anticipate between 10 and 30 people living in the community at any given time. At the moment, 10 people living on site are dedicating the majority of their energy to working on developing the project.
You can join our community as part of the Community Immersion or please check out our latest work opportunities under the Co-Create section.
As a retreat center and a burgeoning community, Tierramor offers a variety of week-long retreats, day events and workshops throughout the year. As part of the Community Immersion, all community members will have free access to daily yoga, meditation, dance, and other embodiments practices and can offer to facilitate and share their own practice with the community.
Most of the food is vegetarian, and vegans can be accommodated. We aim to have as much local and organic food as possible.
All communal areas have internet. Tierramor has also built a dedicated lounge-like co-working space on the land, which is accessible to all community members. The internet is excellent and we hope to install high speed internet soon as well.
Right now we are open to adults only. Children are welcome to attend specific day events only. As Tierramor continues to grow and evolve, this may change.
If you are renting or bringing your own car, make sure you are driving a four-wheel drive (4x4). The majority of roads are unpaved, dirt roads and require a specialized car. You will be able to safely park your vehicle in the designated parking areas at Tierramor.
You can drive, or take a taxi service from Nosara.
1. Type into GPS the following address: Mini Super Y Licores Río Montaña, located in the mango grove area between Nosara and Ostional.
2. Once there, turn into the road towards the mountains which is next to the Mini super Y licores.
3. Head straight for about 0.5 km until you reach a T junction. There will be a river on your right and a road on your left. Go left and follow the road for another mile.
4. You will pass through a teak forest, go over a small bridge and a 2.5 mile dirt road up the hill will take you to Tierramor.
5. You will see signs along the way and a member of our team will meet you up top to help with parking.
We are located outside of Nosara in the Rio Montana area.
The easiest way to get into town is by car (4x4 necessary) which takes around ~25 minutes in the dry season. The roads can be really bad in the wet season, which makes this a longer and more challenging trip.
We are ~25 minutes away from the beach by car (4x4 necessary). There are sometimes shared rides available. The roads can be really bad in the wet season, which makes this a longer and more challenging trip.
The dry season is from November to April and this is also the high season for tourists, these months are the best for camping accommodations, and generally the most pleasant time to spent at Tierramor.
The wet season AKA "green season" is incredibly beautiful, but more challenging - during this time we experience more things like power and internet and power outages, the rain can be intense, and the roads can be bad.
Also note that March and April can be pretty hot where we are.
These opportunities are coming soon! Please sign up to our newsletter to stay up to date with this.
Reach out to us directly at contact@tierramor.cr or fill out the form below. Please make sure you have had a look at the FAQs on the Co-Create pages before reaching out